Día internacional de los museos: ‘Museos y paisajes culturales’
Como cada 18 de mayo, hoy se celebra el Día internacional de los museos. El tema de este año es Museos y Paisajes Culturales. Doodle dedicado al #DiadelosMuseos. Recuerda que… La ciencia también es...
View Article19/5/1974: nace el cubo de Rubik
El cubo de Rubik nació el 19 de mayo de 1974, de la mano de Ernö Rubik (1944-), quien intentaba crear un objeto mecánico manipulable para que su alumnado entendiera mejor la geometría tridimensional....
View ArticleDía Mundial de la Metrología: mediciones en un mundo dinámico
Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875. La metrología es la ciencia que se ocupa...
View ArticleIda, la Darwinius masillae
Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio. Doodle aparecido el 20/5/2009, tras...
View Article#Díadeladiversidadbiológica: Integrando biodiversidad
Cada 22 de mayo –desde el año 2001– se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ‘con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas...
View ArticleLegumbres
Juan Ignacio Pérez Todos sabemos que las alubias proceden de América y que fueron traídas a Europa por los europeos que colonizaron aquellas tierras. Pero resulta que en Eurasia ya se cultivaban...
View ArticleResumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas
Se ha terminado el plazo para presentar aportaciones a la edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días. En esta edición 7.4 ha...
View ArticleEl químico Henri Braconnot
El químico, botánico y farmacéutico militar Henri Braconnot (1780-1855) nació un 29 de mayo. Laboratory in Nancy de Olga Boroday. Extraído de la referencia 1.Nombrado director del jardín botánico de...
View ArticleJulius Richard Petri y sus imprescindibles placas
El microbiólogo Julius Richard Petri (1852-1921) nació un 31 de mayo. Doodle por el 161 aniversario del nacimiento de Julius Richard Petri (2013). Se le atribuye la invención de la placa de Petri,...
View ArticleEdulkoratzaileak loditzeko osagaiak ote?
Asier Fullaondo Obesitatea da lehen munduko gizartearen osasun arazo larrienetako bat. Arazo horri aurre egiteko, aspaldian industria kimikoak aukera bat aurkitu zuen: kaloriak gabeko gozogarriak...
View ArticleLa química de Edward Elgar
Edward Elgar (Mail Online). El compositor Edward Elgar (1857-1934) nació un 2 de junio. Elgar fue aficionado a la química; dedicaba parte de su tiempo libre a realizar experimentos en su propia casa, y...
View Article2/6/1858: descubrimiento del cometa Donati
El cometa Donati fue descubierto por el astrónomo Giovanni Battista Donati (1826-1873) el 2 de junio de 1858. El cometa Donati el 5 de octubre de 1858. Extraído de una enciclopedia de astronomía (Weiss...
View Article4/6/1984: se anuncia la clonación de la cuaga
La cuaga (Equus quagga quagga) es una subespecie extinta de cebra común (Equus quagga). El équido extinto en una acuarela de Nicolas Marechal de 1793. Era una cebra de pelaje pardo rojizo no rayado en...
View ArticleDía Mundial del Medio Ambiente 2016: “Lucha por la vida salvaje”
El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 44 años en 2016: desde que el se inauguró el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente se...
View ArticleHomenaje de Google a Euler
Raúl Ibáñez Torres El día 15 de abril de 2013 Google realizó un homenaje a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos, Leohnard Euler, para celebrar el 306 aniversario de su nacimiento (el...
View Article#DíaMundialDeLosOcéanos: «Unos océanos sanos, un planeta sano»
Hoy es el Día Mundial de los Océanos: como cada 8 de junio desde 2008, hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, con el tema «Unos océanos sanos, un planeta sano». Ya sea en la erradicación de la...
View Article8/6/1918: Nova Aquilae 1918
Nova Aquilae 1918. Nova Aquilae 1918 es una nova aparecida en la constelación de Aquila en 1918. Vista en primer lugar por el astrónomo aficionado Zygmunt Laskowski, su descubrimieto fue confirmado por...
View Article11/6/1754: descubrimiento del dióxido de carbono
CO2. El químico Joseph Black (1728-1799) descubrió el dióxido de carbono el 11 de junio de 1754: lo denominó aire fijo. Black se dio cuenta que calentando carbonato cálcico se producía un gas que era...
View ArticleSimon Plouffe y el número pi
Simon Plouffe. El matemático Simon Plouffe (1956-) cumple hoy años. En 1996 descubrió (junto a David Bailey y Peter Borwein) la fórmula de Bailey-Borwein-Plouffe que permite calcular el n-ésimo dígito...
View ArticleEdición 7.4 del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’
… la entrada Un juego de matemáticas con cartas. El once y los montones de la baraja por Pedro Castro (@matematicas_eu) desde el blog Las matemáticas.eu. ¡Enhorabuena a Pedro! Salvo error (esto de...
View Article