El químico, botánico y farmacéutico militar Henri Braconnot (1780-1855) nació un 29 de mayo.
![Laboratory in Nancy de Olga Boroday. Extraído de [].](http://ztfnews.files.wordpress.com/2016/05/brac.jpg?w=450&h=315)
Laboratory in Nancy de Olga Boroday. Extraído de la referencia 1.
En 1811 aisló por primera vez la quitina de algunos fungi como una fracción resistente al álcali y lo llamó fungina, fue el primer polisacárido conocido.
Entre otros muchos más logros, descubrió la nitrocelulosa, la pectina, la glicina, la legúmina, la populina, el pirogalol y los ácidos gálico y elágico.
Estudió la composición de grasas, bilis y jugo gástrico, los ácidos producidos por la putrefacción del queso y la fermentación de la leche, y la producción de azúcar a partir del ácido sulfúrico sobre materiales lígneos.
Más información:
- European Chitin Society Newsletter no. 31, 2012
- Jaime Wisniak, Henri Braconnot, Revista CENIC Ciencias Químicas, vol. 38, no. 2 (2007) 345-357
- Braconnot, un genio de la química, A hombros de gigantes, 26 febrero 2013
- Wikipedia (en francés)
Esta entrada participa en la LVII Edición del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.
Archivado en: Aut.: M. Macho, Biología, Bioquímica, Historia, Química Tagged: ácido elágico, ácido gálico, ácido sulfúrico, álcali, farmacéutico militar, fermentación de la leche, fungi, fungina, glicina, Henri Braconnot, jardín botánico de Nancy, legúmina, nitrocelulosa, pectina, pirogalol, polisacárido, populina, putrefacción del queso, quitina
