25/7/1984: Svetlana Savítskaya pasea por el espacio
El 25 de julio de 1984, la cosmonauta Svetlana Savítskaya (1948-) se convirtió en la primera mujer en realizar una salida al espacio abierto: ese ‘peculiar paseo’ duró tres horas y treinta y cinco...
View Article“Esa sería una buena manera de probar su método”
Sergey Kapitza (1928-2012) fue un conocido físico, demógrafo y divulgador de la ciencia. Grabado de principios del siglo XVIII representando el Arca de Noé y la distribución de los animales que en ella...
View Article28/7/1851: primer eclipse solar fotografiado
El 28 de julio de 1851 tuvo lugar un eclipse solar… el primero fotografiado. Berkowski realizó la primera fotografía de un eclipse solar desde el Real Observatorio de Königsberg en Prusia (ahora...
View ArticleEl problema de Freudenthal
El problema de Freudenthal apareció publicado por primera vez en 1969, en la revista Nieuw Archief voor Wiskunde, en la que el matemático Hans Freudenthal (1905-1990) era el redactor de la sección de...
View Article1/8/1774: descubrimiento del oxígeno
El 1 de agosto de 1774, el polímata Joseph Priestley (1732-1804) descubrió el aire desflogistizado. Equipamiento utilizado por Priestley en sus experimentos con gases. Frontispicio de su libro...
View Article2/8/1932: descubrimiento del positrón
El físico Carl Anderson (1905-1991) descubrió el positrón el 2 de agosto de 1932. Fotografía de Carl Anderson en una cámara de niebla del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm...
View Article3/8/1823: el platino como catalizador
El 3 de agosto de 1823, el químico Johann Döbereiner (1780-1849) descubrió el papel del platino como catalizador. Se dió cuenta de una esponja de platino aceleraba la velocidad de algunas reacciones....
View Article3/8/1908: un neandertal en la Chapelle-aux-Saints
El 3 de agosto de 1908 los tres hermanos Bouyssonie descubrieron el primer esqueleto casi completo de un hombre de neandertal y la primera sepultura: el hombre de La Chapelle-aux-Saints. Musée de...
View Article5/8/1962: coordenadas del cuásar 3C 273
Un cuásar es –definición de la RAE– un cuerpo celeste de pequeño diámetro y gran luminosidad, que emite grandes cantidades de radiación en todas las frecuencias. Es el tipo de astro más alejado en el...
View Article7/8/2000: descubierto el planeta Épsilon Eridani b
Épsilon Eridani es una estrella de la constelación de Eridanus, situada a unos 10,5 años luz de la Tierra. Representación artística de Épsilon Eridani b Posee un planeta extrasolar que orbita a su...
View ArticleGilles Personne de Roberval, el de la balanza
La balanza Roberval es un instrumento para pesar que lleva el nombre de su inventor, el matemático Gilles Personne de Roberval (1602-1675), que nació un 9 de agosto. Balanza de Roberval gigante...
View Article10/8/1897: se sintetiza por primera vez la aspirina
El 10 de agosto de 1897, el farmacéutico Felix Hoffmann (1868-1946) obtuvo de forma pura el ácido acetilsalicílico, hasta entonces fabricado con impurezas. Molécula de aspirina Este principio activo...
View ArticleCentenario del fallecimiento de Henry Moseley
El físico y químico Henry Moseley (1887-1915) falleció hace cien años. Henry Moseley Se le debe la ley de Moseley (1913) que establece una relación entre la longitud de onda de los rayos X emitidos por...
View Article13/8/1894: se anuncia el descubrimiento del argón
Argón, © Kaycie D. El 11 13 de agosto de 1894, el químico William Ramsay (1852-1916) y el físico John William Strutt (1842-1919) anunciaron el descubrimiento del primer gas noble (primero en...
View Article12/8/1865: el fenol como antiséptico en cirugía
El 12 de agosto de 1865, el cirujano Joseph Lister (1827-1912) usó por primera vez una solución de fenol como antiséptico tras una operación quirúrgica, colocando un paño impregnado con el ácido...
View ArticleSue, una Tyrannosaurus rex muy especial
Sue es el apodo del especimen más grande y mejor conservado de Tyrannosaurus rex nunca encontrado: 12,3 metros de longitud, 4 metros de altura (hasta las caderas) y unas 6,4 toneladas de peso estimadas...
View Article(433) Eros, uno de los asteroides Amor
(433) Eros es uno de los llamados asteroides Amor. Eros visto por la sonda espacial NEAR-Shoemaker (2001) Fue descubierto por el astrónomo alemán Carl Gustav Witt (1866-1946) el 13 de agosto de 1898....
View ArticlePlattner, una reacción química y la cuarta dimensión
El escritor de ciencia ficción, historiador y filósofo Herbert George Wells (1866-1946) falleció un 13 de agosto. Le recordamos a través de su relato La historia de Plattner, en el que hay matemáticas,...
View ArticleEl olinguito, encontrado en pleno siglo XXI
El National Museum of Natural History anunció el 15 de agosto de 2013 el descubrimiento del olinguito (Bassaricyon neblina), una nueva especie de mamífero carnívoro de la familia Procyonidae que habita...
View ArticleLa Sociedad Geográfica Rusa cumple 170 años
La Sociedad Geográfica Rusa es una de las sociedades científicas más antiguas: hoy cumple 170 años. Doodle por el 170 aniversario de la Sociedad Geográfica Rusa. Fue fundada en 1845 por el navegante,...
View Article