Centenario del nacimiento de la botánica Alicia Lourteig
Alicia Lourteig en 1993http://www.mnhn.fr/publication/adanson/a03n2a0.pdf La botánica Alicia Lourteig (1913–2003) cumpliría hoy 100 años. Cursó sus estudios en Argentina, obteniendo el título de...
View ArticleParacelso, el ‘padre’ del zinc
El alquimista, médico y astrólogo Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso (1493-1541) cumpliría hoy 520 años. Fue conocido porque se creía que había logrado la...
View ArticleLa aproximación de Padé
El matemático Henri Padé (1863-1953) cumpliría hoy 150 años. Es sobre todo conocido por el desarrollo de métodos de aproximación de funciones mediante funciones racionales: es la aproximación de Padé,...
View ArticleLa banda de Möbius y la paradoja de la abuela
Supongamos que Juan puede viajar al pasado y matar a su abuela antes de que ésta conciba a su madre (la madre de Juan). Si la abuela no está viva, no puede tener a la niña que más adelante engendraría...
View ArticleUn jardín de letras
My Garden es una tipografía creada por la artista Petra Blahova formada por hielo, flores, hojas, ramas y frutos silvestres. http://www.petragraphicdesign.com/My-Garden ¡Una auténtica belleza! Por...
View ArticleLa geometría de Charles Julien Brianchon
El matemático Charles Julien Brianchon (1783-1864) cumpliría hoy 230 años. Una de las láminas de “Mémoire sur les lignes du second ordre” de Charles Julien Brianchon , 1817 Especialista en geometría...
View ArticlePaul Tannery, el historiador de la ciencia helena
El historiador de la ciencia Paul Tannery (1843-1904) cumpliría hoy 170 años. Tannery es el autor de numerosos trabajos sobre ciencia antigua. Estudia también las matemáticas bizantinas, medievales y...
View ArticleTommaso Ceva, matemático y poeta
El jesuita, matemático y poeta Tommaso Ceva (1648-1737) cumpliría hoy 365 años. Era el hermano del también matemático Giovanni Ceva (conocido por el teorema de Ceva, de geometría elemental). Fue...
View ArticleTemari, bolas hechas a mano
Las bolas temari (手まり, donde 手(te) significa ‘mano’ y まり(mari) es ‘bola o pelota’) es una labor artesana que se originó en China y se introdujo en Japón en el siglo VII....
View ArticleJan Łukasiewicz y la notación polaca
El matemático, lógico y filósofo Jan Łukasiewicz (1878-1956) cumpliría hoy 135 años. Su trabajo se centró en la lógica, pensando innovar en la tradicional lógica proposicional, el principio de no...
View ArticleEl “cubli”, un cubo que sabe ‘caminar’
El “cubli” es un cubo que es capaz de mantenerse sobre uno de sus vértices sin ninguna ayuda externa. Las ruedas de reacción montadas sobre sus tres caras giran a altas velocidades angulares y luego...
View Article115 años de radio
Pierre y Marie Curie lograron aislar el radio el 21 de diciembre de 1898. http://quimica.wikia.com/wiki/Radio_(elemento) Os dejo una cuantas imágenes relacionadas con este importante descubrimiento:...
View ArticleTu apellido y tu salud
Un grupo de investigadores –fundamentalmente especialistas en cardiología– acaban de publicar un artículo en el British Medical Journal [1] en el que demuestran que el apellido puede revelar...
View ArticleCatherina Elisabetha Koopman Hevelius, la madre de los mapas lunares
Johannes Hevelius y Elisabeth Catherina Koopmann Hevelius, http://en.wikipedia.org/wiki/File:Hevelius_and_wife.jpg La astrónoma Catherina Elisabetha Koopman Hevelius (1647-1693) falleció hace 320 años....
View ArticleConocimiento peligroso
Mi amigo Juanjo Urbanski me llamaba la atención hace unos días sobre el documental de la BBC Dangerous Knowledge (2007), que puede verse desde hace un año con subtítulos en castellano. Narrado por...
View ArticleXXXI Carnaval de Química: Edición Galio
Desde Activa tu neurona, Javier e Izaskun acaban de pasar el testigo del Carnaval de Química a ::ZTFNews: la de enero de 2014 será la trigésimo primera edición del Carnaval… la edición del galio. Os...
View ArticleParticipaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química
Iremos dejando en esta entrada el listado de las aportaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química, a la espera del resumen final. Ga1) La química vista por los niños por Sergio Menargues desde...
View ArticleGreguerías + Tania Quindós = Al hilo del abecedario
Las greguerías –género creado por Ramón Gómez de la Serna– son textos breves que expresan, de forma sutil y única, pensamientos filosóficos, humorísticos, prácticos, poéticos, o de cualquier otra...
View ArticleResumen de la VIII Edición del Carnaval de Humanidades
Ayer terminó la VIII Edición del Carnaval de Humanidades, y hoy toca hacer el resumen final. Han sido 49 50 entradas desde 19 blogs –por favor, avisadnos si se nos ha pasado alguna–, con temas muy...
View ArticleSatyendra Nath Bose
El físico –especialista en física matemática– Satyendra Nath Bose (1894-1974) cumpliría hoy 120 años. Es conocido por su trabajo en mecánica cuántica a principios de los años 1920: proporcionó las...
View Article