“Si no me equivoco, 1=2”
El matemático y lógico Haskell Brooks Curry (1900-1982) nació un 12 de septiembre. Educado en la Universidad de Harvard, realizó su tesis doctoral en Gotinga, en 1930, con David Hilbert (1862-1943)...
View ArticleCentenario del nacimiento de John Dobson
El astrónomo aficionado John Dobson (1915-2014) nació hace 100 años. Telescopio Dobson. Es sobre todo conocido por ser el promotor de un diseño para un telescopio reflector newtoniano que lleva su...
View ArticleKonstantín Tsiolkovski, el padre de la cosmonáutica
El “padre de la cosmonáutica”, el físico Konstantín Tsiolkovski (1857-1935) nació un 17 de septiembre. Doodle con motivo del 155 aniversario del nacimiento de Konstantin Tsiolkovsky (2012) Publicó más...
View ArticleCentenario del nacimiento del ‘Picasso de la India’
El ‘Picasso de la India’, el pintor Maqbool Fida Husain (1915-2011) cumpliría hoy 100 años. Doodle 100 aniversario del nacimiento de M.F. Husain (2015) Google le dedica hoy un doodle en el que se...
View ArticleLos premios Ig Nobel 2015
Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research,...
View Article19/9/1848: se descubre Hiperión
Hiperión Hiperión es el séptimo satétite de Saturno. Tiene una forma irregular, apariencia de esponja en su superficie y posee una rotación caótica. Fue la primera luna no esférica en ser descubierta....
View Article120 aniversario del nacimiento de Juan de la Cierva
El inventor e ingeniero Juan de la Cierva y Codorníu (1895-1936) nació un 21 de septiembre. Doodle por el 115 aniversario del nacimiento de Juan de la Cierva (2010) Inventó el autogiro, aparato...
View Article23/9/2000: se descubren ocho satélites de Saturno
El 23 de septiembre de 2000, el equipo del astrónomo Brett J. Gladman (1966-) descubrió ocho satélites de Saturno. Satélites de Saturno. Son: Ijiraq, Skadi, Erriapo, Siarnaq, Tarvos, Mundilfari,...
View ArticleSerenata ‘a la Möbius’
El matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre. Hoy he tenido el honor de participar en el acto de inauguración del curso 2015-2016 del Proyecto Estalmat, y...
View ArticleEl Sistema Solar, a escala
Un grupo de amigos ha construido una maqueta del Sistema Solar, con órbitas planetarias completas, en el lecho de un lago seco en Nevada… Imagen construida con pantallazos del video. Mirad este...
View Article‘Don’t stop me now’: la canción que produce mayor bienestar
Jacob Jolij es profesor de psicología cognitiva y neurociencia en la Universidad de Groningen (Holanda). Imagen de Diego González Según un estudio neurocognitivo llevado a cabo por este científico, el...
View ArticleMafalda, la Luna… y Marte
Mafalda está hoy de aniversario… una tira con ella de protagonista apareció por primera vez el 29 de septiembre de 1964, en la revista Leoplán. Adaptando la viñeta del 50 aniversario… ¿Te apetece un...
View Article29/9/1951: descubrimiento de Ananké
Diagrama con las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter; el satélite regular Calisto se usa como referencia. El 29 de septiembre de 1951, el astrónomo Seth Nicholson (1891-1963)...
View Article1/10/1847: Maria Mitchell descubre el ‘cometa Mitchell’
El 1 de octubre de 1847, la astrónoma Maria Mitchell (1818-1889) descubrió el cometa que lleva su nombre. Empleando un telescopio descubrió el hoy denominado cometa C/1847 T1. En 1731, el rey Federico...
View ArticleEl calendario matemático 2016 de Theoni Pappas
Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para el año 2016. Mostrando nuevos temas y problemas para 2016, The Mathematics Calendar 2016 hace las...
View Article4/10/1971: el mol como unidad de sustancia
El 4 de octubre de 1971, se adoptó el mol –unidad con que la se mide la cantidad de sustancia– como medida química, y se añadió a las seis unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (SI)....
View ArticleDía Mundial de las y los Docentes 2015: ‘Empoderar al profesorado para...
El Día Mundial de las y los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1994, año de su instauración por la UNESCO. Tiene como objetivo promover el apoyo para las y los docentes y garantizar la...
View Article7/10/1952: registrada la patente del código de barras
El 7 de octubre de 1952 se publicó la patente US Patent #2,612,994, presentada por los inventores Joseph Woodland (1921-2012) y Bernard Silver (1924-1963): era la de un primitivo código de barras....
View Article8/10/1604: la ‘supernova de Kepler’ observada por primera vez
Dibujo original de Johannes Kepler describiendo la localización stella nova, marcada con una N (en la casilla 8 en vertical y 4 en horizontal). El 8 de octubre de 1604, la supernova 1604 –la supernova...
View ArticleRocas en el espacio
Space Rocks es una simpática animación producida por el Royal Observatory Greenwich. Captura de pantalla de Space Rocks ¿Sabes la diferencia entre asteroides, cometas, meteoroides, meteoritos o...
View Article