El proceso Hall-Héroult
El 23 de febrero de 1886, el químico e inventor Charles Martin Hall (1863-1914) obtuvo las primeras muestras de aluminio mediante un proceso electrolítico para separar el metal de su mena. American...
View ArticleLa química de las atmósferas del Sistema Solar
Andy Brunning es un profesor de química del Reino Unido, que mantiene el blog Compound Interest en el que incluye infografías relacionando la química con diversos aspectos de nuestra vida. Las...
View ArticleEdición LX del Carnaval de la Física
::ZTFNews tiene el honor de ser –por tercera vez– el blog anfitrión del Carnaval de la Física: lo será en la edición LX de marzo-abril de 2015. Fue la primera mujer que recibió el premio Nobel, y lo...
View ArticleCentenario del nacimiento de Gustave Choquet
El matemático Gustave Choquet (1915-2006) cumpliría hoy 100 años. Sus trabajos poseen una visión directa y geométrica, y en ellos se detecta la predilección de Choquet por problemas que reformuló en un...
View Article¡Dos campeones en la XII Edición del Carnaval de Humanidades!
El plazo para votar el mejor post en la XII Edición del Carnaval de Humanidades acabó la semana pasada… y ¡tenemos un empate para el primer puesto! Empate entre los dos post: El extraño caso del...
View ArticleOlbers, su paradoja, Poe y Eureka
El médico y astrónomo Heinrich Olbers (1758-1840) falleció hace 175 años. Es conocido, sobre todo, por la paradoja que lleva su nombre, que formuló en 1823: En un universo estático e infinito, el...
View ArticleParticipaciones en la Edición LX del Carnaval de la Física
Iremos dejando en esta entrada el listado de las aportaciones en la Edición LX del Carnaval de la Física, a la espera del resumen final. –OoO– 1. Al otro lado del espejo por Jorge Alda participa desde...
View ArticleDía Mundial de la Naturaleza 2015: «Es hora de tomar en serio los delitos...
Tomar en serio los delitos contra la vida silvestre significa obtener el apoyo de todos los sectores de la sociedad que intervienen en la elaboración y el consumo de productos derivados de la fauna y...
View ArticleTintín, el topólogo
El historietista Georges Prosper Remi (1907-1983) –Hergé– falleció un 3 de marzo. Su personaje más famoso fue Tintín. En la entrada Silvestre Tornasol, el álter ego de Auguste Piccard hablábamos...
View Article‘Las matemáticas han llenado mi vida’
El matemático Laurent Schwartz (1915-2002) cumpliría hoy 100 años. Fue uno de los grandes matemáticos franceses del siglo XX, el primero en obtener la medalla Fields en 1950, por sus trabajos sobre...
View Article8/3/1618: llega la tercera ley de Kepler
El 8 de marzo de 1618, Johannes Kepler (1571-1630) descubrió la ley armónica, le tercera ley que lleva su nombre: TERCERA LEY DE KEPLER: El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es...
View Article10/3/1977: se descubren los anillos de Urano
Los anillos de Urano fueron descubiertos el 10 de marzo de 1977 por los astrónomos James L. Elliot (1943-2011), Edward W. Dunham y Jessica Mink (1951-). Esquema del sistema de anillos-satélites de...
View ArticleLeena Peltonen-Palotie, genetista pionera
La genetista Leena Peltonen-Palotie (1952-2010) falleció hace 5 años. Sello conmemorativo del Día Internacional de la Mujeres 2010, Finlandia Contribuyó a la identificación de 15 genes de enfermedades...
View Article13/3/1781: Herschel anuncia el descubrimiento de Urano
El astrónomo William Herschel anunció el descubrimiento del planeta Urano el 13 de marzo de 1781. Se tardó mucho en descubrir Urano Fue el primer planeta descubierto por medio de un telescopio,...
View ArticleAkira Yoshizawa, maestro del origami japonés
El maestro del origami japonés Akira Yoshizawa nació el 14 de marzo de 1911 y falleció el también 14 de marzo de 2005. Doodle con motivo del 101 aniversario del nacimiento de Akira Yoshizawa (14 de...
View ArticleBoris Delaunay y la cristalografía matemática
El matemático Boris Nikolaevich Delaunay (o Delone, 1890-1980) cumpliría hoy 125 años. Padre del físico Nikolai Borisovich Delone (1926-2008), trabajó en álgebra abstracta y en teoría geométrica de...
View ArticleCentenario del nacimiento de Kunihiko Kodaira
El matemático Kunihiko Kodaira (1915-1997) cumpliría hoy 100 años. Es conocido por sus contribuciones en geometría algebraica y en teoría de variedades complejas. Fue Medalla Fields en 1954 y Premio...
View ArticleJean Frédéric Joliot-Curie (1900-1958)
El físico y químico Jean Frédéric Joliot-Curie (1900-1958) cumpliría hoy 115 años. Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot, International Conference on Physics, Londres, 1934 Recibió el Premio Nobel de...
View ArticleVacas PIzPIretas
Vacas PIzPIretas… festejando el extraordinario momento del pasado 14 de marzo… Captura de pantalla de #CowPi … de una manera más que extraordinaria… ¡Son las vacas del Farmer Derek Klingenberg! Visto...
View ArticleDía Internacional de los Bosques 2015: los bosques y el cambio climático
Para construir un futuro sostenible y resiliente al clima debemos invertir en nuestros bosques del mundo. Para ello será necesario un compromiso político a los más altos niveles, políticas...
View Article