Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Hace 105 años, la ‘bala mágica’ curó por primera vez

$
0
0
Paul Ehrlich y Hata Sahachirō

Paul Ehrlich y Hata Sahachi

En 1909, Paul Ehrlich (1854-1915) –Premio Nobel en Fisiología o Medicina– comenzó la primera quimioterapia, término que él acuñó.

Algún tiempo antes, había dado a su discípulo Sahachiro Hata (1873–1938) dos compuestos orgánicos de arsénico para probar como tratamiento para la sífilis causada por el Treponema pallidum.

Hata fue el primero en descubrir la manera de infectar conejos para producir sífilis, y tras numeros experimentos, informó del éxito del preparado 606 –fruto de 606 experimentos–, también conocido como bala mágica o arsfenamina:

¡Creedme el 606 es muy eficaz!

Dr_Ehrlichs_Magic_Bullet_1940_posterEl 31 de agosto de 1909, Hata inyectó el 606 a un conejo con las úlceras sifilíticas: al día siguiente, estaba curado… así, la sífilis fue la primera enfermedad causada por un microorganismo, curada con un medicamento específico.

Por cierto, la película  Dr. Ehrlich’s Magic Bullet (1940) –estrenada en España como La bala mágica– trata precisamente la historia de este descubrimiento, con Edward G. Robinson en el papel del científico.

Más información:

Esta entrada participa en la XXXII Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es ScyKness, en la XI Edición del Carnaval de Humanidades cuyo blog anfitrión es SCIENTIA y en el XXXVIII Carnaval de la Química cuyo blog anfitrión es Pero eso es otra historia


Archivado en: Aut.: M. Macho, Biología, Bioquímica, Cine, Historia, Química, Salud Tagged: arsénico, arsfenamina, úlceras sifilíticas, bala mágica, Dr. Ehrlich’s Magic Bullet, Edward G. Robinson, La bala mágica, medicamento específico, microorganismo, Paul Ehrlich, Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1908), preparado 606, quimioterapia, Sahachiro Hata, sífilis, Treponema pallidum

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles