Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Franz Ernst Neumann (1798-1895)

$
0
0

Franz_Ernst_Neumann_by_Carl_Steffeck_1886El mineralogista, físico y matemático Franz Ernst Neumann (1798-1895) cumpliría hoy 215 años.

Sus primeros trabajos estaban centrados en la cristalografía [Beitrege zur krystallonomie, Mittler, 1823].

Su estudio de 1831 sobre los calores específicos de compuestos incluía lo que ahora se conoce como la ley de Neumann: el calor molecular de un compuesto es igual a la suma de los calores atómicos de sus componentes.

También se dedicó a la óptica: en 1832, con la ayuda de una hipótesis particular en cuanto a la constitución del éter, obtuvo por medio de un rigurosos cálculos dinámicos resultados que concordaban con los obtenidos por Augustin Louis Cauchy, y  dedujo unas leyes de la doble refracción muy parecidas a las de Augustin-Jean Fresnel.

Más tarde, Neumann atacó el problema de dar una expresión matemática a las condiciones verificadas por una superficie separando dos medios cristalinos. También hizo importantes contribuciones a la teoría matemática de la electrodinámica, y en sendos trabajos publicados en 1845 y 1847 estableció las leyes matemáticas de la inducción de corrientes eléctricas. Su última publicación trataba sobre armónicos esféricos [Beiträge zur Theorie der Kugelfunctionen, Teubner, 1878].

Junto al matemático Carl Gustav Jacobi, fundó en 1834 el seminario mathematisch-physikalisches: en su sección sobre la física matemática, Neumann enseñó métodos matemáticos y ciertas técnicas de física experimental basadas un tipo de medida de precisión perfeccionado por el astrónomo Friedrich Wilhelm Bessel. El objetivo de este seminario era mejorar las capacidades para practicar una física experimental exacta a través del control de los errores experimentales constantes y aleatorios. Pocos estudiantes produjeron una investigación original, con la notable excepción de Gustav Robert Kirchhoff, que formuló sus leyes de Kirchhoff sobre la base de su  trabajo en este seminario.

Uno de sus hijos es Carl Gottfried Neumann (1832-1925), que trabajó en el problema de Dirichlet y es uno de los padres de la teoría de las ecuaciones integrales: la serie de Neumann lleva su nombre.

Esta entrada participa en la edición XLIV (septiembre de 2013) del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es ZTFNews.


Archivado en: Aut.: M. Macho, Física, Geología, Historia, Investigación, Matemáticas Tagged: armónicos esféricos, Augustin Jean Fresnel, Augustin Louis Cauchy, éter, óptica, Beiträge zur Theorie der Kugelfunctionen, Beitrege zur krystallonomie, calor atómico, calor específico, calor molecular, Carl Gottfried Neumann, Carl Gustav Jacobi, cálculos dinámicos, cristalografía, doble refracción, ecuaciones integrales, error experimental, expresión matemática, física experimental, Franz Ernst Neumann, Friedrich Wilhelm Bessel, Gustav Robert Kirchhoff, ley de Neumann, ley matemática de la inducción de corrientes eléctricas, leyes de Kirchhoff, métodos matemáticos, medios cristalinos, mineralogía, problema de Dirichlet, serie de Neumann, superficie, teoría matemática de la electrodinámica

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles