Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

30/4/1998: se anuncia el descubrimiento de Calibán y Sicorax

$
0
0

El planeta Urano tiene 27 satélites conocidos; dos de ellos, Calibán y Sicorax, fueron descubiertos el 6 de septiembre de 1997 por el equipo formado por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale.

Se anunció su descubrimiento el 30 de abril de 1998, en el artículo [Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, JJ Kavelaars, Brian G. Marsden, Gareth V. Williams & Warren B. Offutt, Discovery of two distant irregular moons of Uranus, Nature 392, 897-899 (30 April 1998) | doi:10.1038/31890].

Los nombres estàn tomados de la obra de teatro La Tempestad de William Shakespeare: Calibán es un esclavo salvaje y deformado (representa a los nativos del Nuevo Mundo) y Sicorax es su madre, una bruja.

Hemos hablado de otras lunas de Urano en:

… y hasta de sus anillos.

Visto en ESA Sci.

Esta entrada participa en la LXVII Edición del Carnaval de la Física organizada por franchicomol.


Archivado en: Aut.: M. Macho, Física, Historia Tagged: Brett J. Gladman, Calibán y Sicorax, Discovery of two distant irregular moons of Uranus, Joseph A. Burns, La Tempestad, Philip D. Nicholson, satélites de Urano, telescopio Hale, William Shakespeare, y John J. Kavelaars

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles