Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Exposición “Bicentenario Ada Byron (1815-1852)” en la ZTF-FCT

$
0
0

Abenduaren 10ean Augusta Ada Byronen jaiotzaren bigarren mendeurrena ospatuko da (1815-1852) normalean Ada Lovelace izenarekin ezaguna.

Ada Lovelace (1815-1852)

El próximo 10 de diciembre se celebra el bicentenario del nacimiento de Augusta Ada Byron (1815-1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, la autora del primer programa de ordenador de la historia.

Con motivo de esta histórica fecha, y a iniciativa de la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT, la Exposición conmemorativa del Bicentenario Ada Byron (1815-1852) se exhibirá desde hoy 30 de noviembre hasta el 18 de diciembre en el hall (primer piso) de nuestra facultad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia 2015 de la Universidad Complutense de Madrid (UCM): la Facultad de Matemáticas de la UCM ha organizado la Exposición conmemorativa del Bicentenario Ada Byron (1815-1852) gracias a la cual se puede descubrir la vida, la obra y el contexto científico, histórico y social de Ada.

Pensada para alumnado de enseñanzas medias, la exposición va acompañada de un cuaderno de fichas docentes de contenido pluridisciplinar (aunque con base científica, y especialmente matemática).

Una vista de la exposición en la ZTF-FCT

Una vista de la exposición en la ZTF-FCT.

La exposición ha sido coordinada por Amador Carvajal García-Pando (Biblioteca, Facultad de Ciencias Matemáticas, UCM) y Capi Corrales Rodrigáñez (Departamento de Álgebra, Facultad de Ciencias Matemáticas, UCM), a quienes agradecemos el habernos permitido mostrarla en nuestra facultad.

Los textos de los paneles y las fichas docentes han sido elaborados por Paloma Alcalá Cortijo, María Emilia Alonso García (Departamento de Álgebra, Facultad de Ciencias Matemáticas, UCM), Amador Carvajal García-Pando, Capi Corrales Rodrigáñez y Marta Macho-Stadler (Departamento de Matemáticas, ZTF-FCT, UPV/EHU).

Una vista de la exposición en la ZTF-FCT.

Una vista de la exposición en la ZTF-FCT.

Los contenidos de la exposición son los siguientes:

I. Enmarcando a Ada Byron

  • La revolución industrial
  • El imperio británico. El colonialismo
  • La sociedad en el siglo XIX
    • Movimiento obrero/Primeros derechos de la mujer
    • La sociedad victoriana en Inglaterra y su doble moral
  • Marco cultural
    • Lord Byron / Charles Dickens
  • Marco científico
    • La ciencia en el siglo XIX

II. Charles Babbage

  • Máquina diferencial
  • Máquina analítica

III. Ada y su trabajo

  • Genealogía de Ada Byron. La Generación de su madre y de su abuela
  • Biografía de Ada
  • Las ‘notas’ de Ada
  • Los números de Bernouilli
  • Programa de Ada para calcular los números de Bernouilli

IV. El legado matemático de Ada Byron

  • Mujeres en informática tras la Segunda Guerra Mundial
  • Herederas de Ada en la era de Internet: algunos hitos
  • ¿Por qué las chicas no quieren ya programar?

V. Ada Byron hoy

  • Ada en las redes sociales

VI. Miscelánea relacionada

  • Ada Byron en el teatro
    • The musical
    • Le Crâne et la mécanique
  • Citas de mujeres científicas
  • Historia en imágenes de las máquinas de calcular y ordenadores
Una vista de la exposición en la ZTF-FCT

Una vista de la exposición en la ZTF-FCT.

¡No dejes de visitarla! Aprenderás sobre el trabajo y el momento histórico en el que vivió esta extraordinaria científica!

Más información:


Archivado en: Aut.: M. Macho, Divulgación, Eventos, Historia, Investigación, Matemáticas, Responsabilidad social Tagged: Ada Byron, Amador Carvajal García-Pando, Augusta Ada King, Bicentenario Ada Byron (1815-1852), Capi Corrales Rodrigáñez, Charles Babbage, ciencia en el siglo XIX, Exposición conmemorativa del Bicentenario Ada Byron (1815-1852), Facultad de Matemáticas de la UCM, María Emilia Alonso García, Marta Macho Stadler, máquina analítica, máquina diferencial, máquinas de calcular y ordenadores, mujeres en informática, números de Bernouilli, Paloma Alcalá Cortijo, primer programa de ordenador, Revolución Industrial, Semana de la Ciencia 2015 de la Universidad Complutense de Madrid, sociedad victoriana

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles