Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

150 años más tarde… Alicia Moebius

$
0
0

320px-Alice_drink_meEl 24 de mayo de 1865, la editorial Macmillan and Co. publicó dos mil ejemplares de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, la fascinante historia escrita por Lewis Carroll (1832-1898) e ilustrada por John Tenniel (1820-1914).

Durante estos 150 años, la Alicia de Carroll –y su segunda parte A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871)– ha sido adaptada al cine y al teatro, versionada de originales maneras, anotada, ilustrada por numerosos artistas –muchos de ellos consagrados, como Peter Newell (1862-1924), Arthur Rackham (1867-1939) o Salvador Dalí (1904-1989)–, …

Como homenaje en su 150 cumpleaños, os dejo una Alicia muy topológica de la mano de la  extraordinaria poeta Sofia Rhei.

Alicia Moebius*

Si a los adultos sólo les muestro una cara, siempre la misma,
me veré obligada a curvarme de maneras
cada vez más osadas, porque los adultos están por todas partes.

Desgarrada por lo que imagino que piensan,
por la torsión de las opiniones,
vuelvo a encontrarme, yo misma después del bucle,
y comprendo que ha sido necesario.

*Si queréis saber la razón de la escritura en dos colores (y precisamente en esos dos) mirad, por ejemplo la referencia 2.

En ::ZTFNews, hemos hablado más veces de Alicia:

Más información:

  1. ‘Alicia volátil’, poesía en tres dimensiones, Agencia SINC, 2012
  2. Alicia volátil, DivulgaMAT, 2012
  3. Ilustradoras e ilustradores de Alicia

Esta entrada participa en la Edición 6.4: pseudoprimos del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es pimedios.


Archivado en: Arte, Aut.: M. Macho, Historia, Matemáticas Tagged: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, Arthur Rackham, banda de Möbius, John Tenniel, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll, Peter Newell, Salvador Dalí, Sofia Rhei

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles