En cartografía, se considera al Theatrum Orbis Terrarum como el primer atlas moderno.
Es obra del geógrafo y cartógrafo Abraham Ortelius (1527-1598): salió de imprenta por primera vez el 20 de mayo de 1570, en Amberes.
La obra contenía 70 mapas y 87 referencias bibliográficas.
Tuvo un gran éxito, agotándose rápidamente esta primera edición; en el mismo año apareció una versión en latín. En 1571 se editó de nuevo en latín y flamenco, y al año siguiente en alemán y francés. Hasta 1588 no se publicó en español, en 1606 en inglés y en 1608 en italiano. La obra conoció 25 ediciones en vida de su autor –revisadas y ampliadas por él mismo–, y este gran éxito continúo hasta el año 1612 –alcanzando su contenido los 167 mapas y 183 referencias–.
Gerardus Mercator (1512-1594), gran amigo de Ortelius, elogió el Theatrum Orbis Terrarum, aunque el estilo de trabajo de ambos era muy diferente: Mercator calculaba coordenadas, elaboraba y organizaba, mientras que Ortelius reunía los materiales, los mejoraba y los publicaba con sumo cuidado…
Más información:
- Imágenes de Theatrum Orbis Terrarum
- Theatrum Orbis Terrarum, edición en español de 1588
- Theatrum orbis terrarum, World Digital Library
Esta entrada participa en la Edición 6.4: pseudoprimos del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es pimedios.
Archivado en: Aut.: M. Macho, Divulgación, Historia, Matemáticas Tagged: Abraham Ortelius (1527-1598), atlas, cartografía, Gerardus Mercator (1512-1594), Theatrum Orbis Terrarum
