El 5 de noviembre de 1992, los investigadores Rudolph H. Michel, Patrick E. McGovern y Virginia R. Badler publicaban el artículo Chemical Evidence for Ancient Beer en la revista Nature.
Informaban en esta nota del hallazgo de una jarra de cerveza de 5.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Godin Tepe (montes Zagros, Irán), el más antiguo rastro de cerveza descubierto.
Los investigadores localizaron residuos de la fabricación de cerveza en las ranuras interiores de una jarra encontrada en el sitio; se trataba de una sustancia amarillenta que resultó ser oxalato de calcio, un subproducto común en la elaboración de la cerveza con cebada. Para confirmar que se trataba de beerstone, los científicos compararon la composición química de los residuos de esta antigua jarra con los del raspado de la parte interior de una caldera de cerveza en la Dock Street Brewery (Filadelfia), así como con los restos encontrados en un buque de cerveza egipcia.
Más información:
- Betsy Mason, Nov. 5, 1992: Oldest Beer Ever, Wired, 2010
- Rudolph H. Michel, Patrick E. McGovern y Virginia R. Badler, The First Wine & Beer, Anal. Chem 65 (8), (1993) 408A–413A
- Patrick E. McGovern, Barley Beer, Penn Museum
- Godin Tepe. The Cultural Heritage Project, Penn University
Esta entrada participa en el XLI Carnaval de la Química cuyo blog anfitrión es Ciencia online
Archivado en: Aut.: M. Macho, Bioquímica, Divulgación, Historia, Investigación, Química Tagged: beerstone, cerveza con cebada, Chemical Evidence for Ancient Beer, composición química, Dock Street Brewery, Godin Tepe (montes Zagros, Irán), jarra de cerveza, oxalato de calcio
