El matemático Joseph Wolstenholme (1829-1891) cumpliría hoy 185 años.
Escribió el libro A book of Mathematical Problems (1867).
Fue amigo del biógrafo Leslie Stephen (1832-1904), padre de la escritora Virginia Woolf (1882-1941): el poeta Augustus Carmichael de su novela Al faro (1927) estaba precisamente inspirado en Wolstenholme.
Llevan su nombre los primos Wolstenholme: un número primo p es un primo de Wolstenholme si:
escrito en términos de coeficientes binomiales y congruencias. De momento, sólo se conocen dos, 16843 y 2124679 (sucesión A088164 en OEIS), y se sabe que cualquier otro primo de Wolstenholme debe ser mayor de 109.
También llevan su nombre los números de Wolstenholm, es decir, los numeradores del número armónico generalizado Hn,2: los primeros son 1, 5, 49, 205, 5269, 5369, 266681, 1077749, … (sucesión A007406 en OEIS).
Se le debe el teorema de Wolstenholme, que afirma que si p es un primo mayor que 3, entonces se cumple la congruencia:
Archivado en: Aut.: M. Macho, Historia, Matemáticas Tagged: A book of Mathematical Problems, Al faro, Augustus Carmichael, coeficientes binomiales, congruencias, Joseph Wolstenholme, Leslie Stephen, número armónico generalizado, número de Wolstenholm, número primo, primo de Wolstenholme, sucesión A007406 en OEIS, sucesión A088164 en OEIS, teorema de Wolstenholme, Virginia Woolf
