El químico Juan José Delhuyar y Lubice (1754-1796) cumpliría hoy 260 años.
En 1782, y junto a su hermano Fausto, logró aislar el tungsteno –al que llamó el wolframio–, por primera vez, en las instalaciones de Bergara (Gipuzkoa) de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Lo describió en el escrito Análisis químico del wolfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición (Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1783).
Más información:
- Arne Fredga y Stig Rydén, Juan José Elhúyar en Uppsala, Sociedad de Ciencias Aranzadi
- Pascual Román Polo, Wolframio, sí; tungsteno, no, Anales de la Real Sociedad Española de Química 42 (2005) 42-48
- Pascual Román Polo, Espionaje y azar en el aislamiento del wolframio, ZTFNews, 2008
- Jesús Palacios Remondo, Los hermanos Juan José y Fausto Delhuyar Lubice y el aislamiento del wolframio metal, Fundación Ignacio Larramendi
- Lyman R. Caswell and Rebecca W. Stone Daley, The Delhuyar brotehrs, Tungsten, and spanish silver, Bull. Hist. Chem. 23 (1999) 11-19
- La Rioja celebra el 225 aniversario del aislamiento del wolframio, 2008
Esta entrada participa en la Edición XXXVI (Edición del Kriptón) del Carnaval de Química, cuya anfitriona es Toñi Martínez en su blog cafedeciencia
Archivado en: Aut.: M. Macho, Historia, Química Tagged: Análisis químico del wolfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición, Arne Fredga, Fausto Delhuyar y Lubice, Fundación Ignacio Larramendi, Jesús Palacios Remondo, Juan José Delhuyar y Lubice, Pascual Román Polo, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Sociedad Aranzadi, Stig Rydén, tungsteno, wolframio
