Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Nilakantha Somayaji, de la Escuela de Kerala

$
0
0

81-XTwyFeQL._SL1500_El matemático y astrónomo Nilakantha Somayaji (1444-1544) cumpliría hoy 570 años.

Formaba parte de la Escuela de Kerala de astronomía y matemáticas.

Una de sus obras más influyentes fue el tratado astronómico Tantrasamgraha, completado en 1501. En este texto, revisó el modelo del matemático y astronómica Aryabhata para los planetas Mercurio y Venus. Su ecuación del centro de estos planetas se mantuvo como la más precisa hasta la época de Johannes Kepler (1571-1630).

También realizó un elaborado comentario del tratado astronómico Aryabhatiya, el Aryabhatiya Bhasya, en el que hablaba sobre desarrollos en series infinitas de funciones trigonométricas, problemas de álgebra y geometría esférica. En este  texto desarrolló un sistema computacional para un modelo planetario parcialmente heliocéntrico, en el que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno giran alrededor del Sol, que a su vez gira alrededor de la Tierra.

Su Grahapareeksakrama es un manual sobre la realización de observaciones astronómicas basadas en instrumentos de la época.

Más información:

Esta entrada participa en la edición LIII del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es Vega 0.0


Archivado en: Aut.: M. Macho, Física, Historia, Matemáticas Tagged: Aryabhata, Aryabhatiya, Aryabhatiya Bhasya, álgebra, Escuela de Kerala de astronomía y matemáticas, geometría esférica, Grahapareeksakrama, Júpiter, Johannes Kepler, Marte, Mercurio, modelo planetario parcialmente heliocéntrico, Nilakantha Somayaji, Saturno, series infinitas de funciones trigonométricas, sistema computacional, Sol, Tantrasamgraha, Tierra, Venus

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles