El genetista y botánico George Harrison Shull (1874–1954) cumpliría hoy 140 años.
Shull jugó un importante papel en el desarrollo del maíz híbrido, con gran impacto en la agricultura mundial. Trabajó con plantas de maíz, interesándose en variedades puras, no por su valor económico, sino por el interés en sus experimentos en genética. Shull produjo nuevas variedades de maíz y después cruzó estas cepas. La descendencia híbrida resultó fuerte y predecible: un maíz economicamente ideal, y resultante de un proyecto puramente científico.
Por este trabajo, Shull recibió en 1948 la Public Welfare Medal de la National Academy of Sciences: In recognition of his services in the application of principles of the pure line and of hybrid vigor to the improvement of the quantity and quality of the maize crop.

Truman Library
http://www.trumanlibrary.org/photographs/view.php?id=20820
También describió la heterosis en el maíz en 1908, y realizó una serie de descubrimientos clave en el campo emergente de la genética.
Shull fundó la revista científica Genetics.
Más información:
- Biography 12: George Harrison Shull (1874-1954), DNA Learning Center
- Evolution begins with the inheritance of gene variations, DNA Learning Center
- James F. Crow, 90 Years Ago: The Beginning of Hybrid Maize, Genetics 148, 923–928, 1998
- Development of Hybrid Maize, Weed to wonder
- Wikipedia
Esta entrada participa en la XXX Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es Activa tu Neurona
Archivado en: Aut.: M. Macho, Biología, Bioquímica, Historia, Investigación Tagged: agricultura mundial, descendencia híbrida, experimentos en genética, genética, George Harrison Shull, heterosis, maíz híbrido, National Academy of Sciences, plantas de maíz, Public Welfare Medal, revista científica Genetics, variedades puras
