El matemático François Viète (1540-1603) falleció hace 410 años.
Se le considera uno de los principales precursores del álgebra: en efecto, fue el primero en representar los parámetros de una ecuación mediante letras.
Fue consejero privado de los reyes de Francia Enrique III y Enrique IV.
Entre 1564 y 1568, Viète se dedicó a la astronomía y trigonometría y redactó un tratado que quedará inédito: Harmonicon Cœleste.
En 1571, publicó una obra de trigonometría –el Canon mathematicus– en el que presentó numerosas fórmulas relacionadas con senos y cosenos: son las primeras tablas trigonométricas elaboradas desde las de los matemáticos árabes en el siglo X.

Una de las páginas del “Canon mathematicus”
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k52673b
A partir de 1591, Viète empiezó a publicar a sus expensas la exposición sistemática de su teoría matemática, a la que llamó logística speciosa o arte del cálculo sobre símbolos, es decir, la nueva álgebra: In Artem Analyticem Isagoge.
En 1593, publicó su Variorum de rebus mathematicis responsorum liber VIII, en el que hablaba de la trisección del ángulo –que reconoce relacionado con una ecuación de tercer grado–, de la cuadratura del círculo, de la construcción del heptágono regular, etc.

Una página del “Variorum de rebus mathematicis responsorum liber VIII”
http://reader.digitale-sammlungen.de/en/fs1/object/display/bsb10139763_00060.html
También en 1593, partiendo de consideraciones geométricas y por medio de cálculos trigonométricos, Viète descubrió el primer producto infinito de la historia de las matemáticas que daba una expresión de π:
Nota: En la entrada Marino Gethaldi, maestro de la óptica geométrica hablamos de uno de sus estudiantes
Archivado en: Aut.: M. Macho, Historia, Matemáticas Tagged: astronomía, álgebra, Canon mathematicus, cuadratura del círculo, ecuación de tercer grado, François Viète, Harmonicon Cœleste, heptágono regular, In Artem Analyticem Isagoge, logística speciosa, Marino Gethaldi, número pi, parámetros de una ecuación, producto infinito, senos y cosenos, tablas trigonométricas, trigonometría, trisección del ángulo, Variorum de rebus mathematicis responsorum liber VIII
