El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, a partir de las 19:00 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).
—oOo—
Jueves 7 de noviembre de 2024, 19:00
¿Es machista la Inteligencia Artificial?
PONENTE: Lucía Ortiz de Zarate Alcarazo. Investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Universidad Autónoma de Madrid
RESUMEN: Cuando oímos hablar de tecnología, probablemente, una de las ideas que más se repite es que ésta es neutral. Las tecnologías carecen de ideología, no son ni buenas ni malas, sino que depende de quién las use y para qué. En esta conferencia pretendemos desmontar este mito. Muchas tecnologías y, desde luego, las de Inteligencia Artificial son inherentemente políticas. La presencia de sesgos de género evidencia esta realidad que provoca que la IA genere, en diversas ocasiones, situaciones discriminatorias hacia las mujeres. Por tanto, en esta conferencia abordaremos algunas de las implicaciones éticas de la IA desde una mirada feminista con el fin, no sólo de poner de denunciar una situación de injusta, sino también dibujar nuevos horizontes que permitan alcanzar la igualdad de género.
—oOo—
Jueves 14 de noviembre de 2024, 19:00
Violencia obstétrica, ¿el parto es nuestro?
PONENTE: Desirée Mena Tudela. Profesora Titular en Enfermería de la Universitat Jaume I (Castellón)
RESUMEN: En la charla Desirée Mena Tudela profundizará en la conceptualización del término de violencia obstétrica, así como sus orígenes y la contextualización y el uso del término a nivel internacional, europeo y nacional. También se tratarán las consecuencias de este tipo de violencia y se analizarán de manera profunda los factores que perpetúan la violencia obstétrica en nuestro sistema sanitario. Por último, se pondrán cifras de la violencia obstétrica en nuestro país y se defenderá el uso del término como una forma de invitar a la reflexión sobre este tipo de violencia.
—oOo—
Jueves 21 de noviembre de 2024, 19:00
Imaginarios y representación de la mujer científica en el cine
PONENTE: Ana Sedeño Valdellós. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
RESUMEN: A través del cine se construyen y dibujan imaginarios mediados globalmente. La mujer se encuentra representada y protagonista en el arte cinematográfico desde sus inicios. Esta charla se encuadra dentro de un necesario aumento de los estudios sobre la representación de personajes femeninos científicos en la academia de ciencias sociales, con un enfoque transdisciplinar que pone énfasis en los estudios visuales, de género y la historia. En ella se hibrida un punto de vista técnico de análisis de los códigos audiovisuales junto a aspectos básicos de los personajes y acciones, para identificar el tratamiento cinematográfico de ciertos personajes, mujeres científicas en el cine contemporáneo.
—oOo—
Jueves 28 de noviembre de 2024, 19:00
Adaptándonos al cambio climático
PONENTE: Elisa Sainz de Murueta. Profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UPV/EHU
RESUMEN: Para hacer frente al cambio climático es necesario reducir drásticamente las emisiones relacionadas con el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, esto no será suficiente. Muchos de los impactos del cambio climático son ya evidentes y debemos prepararnos para hacerles frente a través de medidas de adaptación. En esta charla se repasarán algunas de las medidas que se están poniendo en marcha para reducir los riesgos climáticos, incluyendo los beneficios que aportan y algunas cuestiones que la adaptación debe aún resolver.
—oOo—