Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la sequía; el tema de 2023 es «Mujeres: sus tierras y sus derechos».
Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.
El número y la duración de las sequías han aumentado un 29 % desde 2000 y, a día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua.
Las mujeres tienen un interés vital en la salud de la tierra, pero a menudo no la controlan. En todas las partes del mundo, son ellas las que se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de garantizar sus derechos sobre la tierra, lo que limita su capacidad para prosperar. En muchas regiones, siguen sometidas a leyes y prácticas discriminatorias que impiden su derecho a heredar, así como su acceso a servicios y recursos.
Además, cuando la tierra se degrada y el agua escasea, son ellas las que suelen estar más afectadas.
Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, Mujer. Sus tierras. Sus derechos, hace especial hincapié en la idea de que invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados es una inversión directa en su futuro y en el futuro de la humanidad.
Es hora de que las mujeres y las niñas se sitúen a la vanguardia de los esfuerzos mundiales en la recuperación de la tierra y en la resiliencia a la sequía.
El enfoque global para el Día de la Desertificación y la Sequía de 2023 está en los derechos de las mujeres a la tierra, esencial para lograr los objetivos globales interconectados sobre igualdad de género y neutralidad en la degradación de la tierra para 2030 y contribuir al avance de varios otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) reafirmará su compromiso con la igualdad de género con estos objetivos del Día de la Desertificación y la Sequía 2023:
- Crear conciencia sobre el impacto desproporcionado de la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía en las mujeres y las niñas y las barreras que enfrentan en la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la tierra;
- Destacar las contribuciones de las mujeres a la gestión sostenible de la tierra y los ODS más amplios;
- Movilizar el apoyo mundial para promover los derechos a la tierra de mujeres y niñas en todo el mundo.
Según el estudio histórico de la UNCCD “Los impactos diferenciados de la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía en mujeres y hombres”, la igualdad de género sigue siendo un asunto pendiente en todas partes del mundo. Considera lo siguiente:
- Hoy en día, casi la mitad de la mano de obra agrícola mundial es femenina; sin embargo, menos de uno de cada cinco propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres.
- Los derechos de las mujeres a heredar la propiedad de su esposo continúan siendo negados en más de 100 países bajo leyes y prácticas consuetudinarias, religiosas o tradicionales.
- A nivel mundial, las mujeres ya dedican un total de 200 millones de horas todos los días a recolectar agua. En algunos países, un solo viaje para buscar agua puede llevar más de una hora.
Mensajes clave
- La desertificación, la degradación de la tierra y la sequía afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, ya que a menudo no tienen acceso ni control sobre los recursos de la tierra. Son los más afectados por la reducción de los rendimientos agrícolas y el aumento de la escasez de agua.
- En la gran mayoría de los países, las mujeres tienen acceso y control desiguales y limitados a la tierra. En muchas regiones, siguen sujetos a leyes y prácticas discriminatorias que impiden su derecho a heredar, así como su acceso a servicios y recursos.
- Cuando las mujeres están empoderadas, familias y comunidades enteras se benefician. Además de estar en la primera línea de la degradación de la tierra y los impactos del cambio climático, las mujeres también pueden estar al frente de los esfuerzos globales para restaurar la salud de la tierra y aumentar la resiliencia a la sequía. La restauración de tierras con perspectiva de género es un camino para reducir la pobreza, el hambre y la desnutrición.
- Invertir en el acceso equitativo de las mujeres a la tierra y los bienes asociados es una inversión directa en su futuro y el futuro de la humanidad. Asegurar los derechos de las mujeres a la tierra puede ayudar a promover la igualdad de género global y los objetivos de restauración de la tierra, y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más amplios.
Más información
- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la sequía, ONU
- Día de la Desertificación y la Sequía 2023
- Campaña «Mujer, niña y tierra»