Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1680

Edición 6.9 del Carnaval de Matemáticas: el conjunto de Cantor

$
0
0

Creo que a casi todas las personas que nos dedicamos a las matemáticas nos han preguntado en alguna ocasión quien es nuestra matemática o matemático ‘favorito’. No es fácil responder a esa pregunta, y creo que la respuesta puede variar dependiendo del momento.

cantor

Georg Cantor (1845-1918).

En mi caso, siempre me ha fascinado la figura de Georg Cantor; por un lado por su historia personal y, por otro lado, porque en mi trabajo de investigación el conjunto de Cantor ha estado siempre muy presente.

Siguiendo las indicaciones del ‘jefe’ al inaugurar la primera edición del sexto año del Carnaval de Matemáticas, la edición 6.9 se dedicará a un concepto matemático: el conjunto de Cantor.

Esta será la cuarta vez que ::ZTFNews –el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU alojará el Carnaval de Matemáticas. ¡Un honor, como siempre!

Como decía antes, George Cantor fue un genio, un adelantado a su época. Sus ideas revolucionarias en matemáticas chocaron, como suele suceder, contra la ‘ciencia oficial’ que se resistía a aceptar sus propuestas innovadoras.  La biografía Georg Cantor: his Mathematics and Phylosophy of the infinite (1990), escrita por Joseph Warren Dauben, es probablemente una de las mejores maneras de aprender sobre la vida del matemático. Recomiendo también la bellísima biografía novelada Villa del hommes (2007) de Denis Guedj, en la que se reconoce a Georg Cantor en la figura del viejo matemático Hans Singer, recluido en un manicomio.

El primer registro de ‘un’ conjunto de Cantor –en Curiosidades sobre el conjuto de Cantor (2001) pueden leerse muchos detalles acerca de él apareció por primera vez en un artículo de 1875 del matemático H.J.S. Smith que daba, entre otras cosas, un método para construir un conjunto nada-denso.

El conjunto ternario de Cantor se construye de manera recursiva, pueden leerse los detalles en Curiosidades sobre el conjuto de Cantor o en otros muchos textos que tratan sobre el tema de manera extensa.

Lo que si deseo destacar es un precioso teorema de topología en el que se ve la importancia de este ejemplo:

Todo espacio métrico, compacto, no vací­o, totalmente disconexo y sin puntos aislados es homeomorfo al conjunto ternario de Cantor.

Este teorema nos permite pensar en el conjunto de Cantor como un modelo (topológico) de los espacios métricos nombrados en el enunciado: cualquier propiedad topológica verificada por ‘el ternario’ la cumplirán también los espacios nombrados en el teorema.

Por si os parecía poco el resultado anterior, fijaos en este otra proposición:

Todo espacio métrico y compacto es imagen continua del conjunto de Cantor.

¡Extraordinario!

edi6.9

I. ¿Quién y cómo puede participar en la ‘edición 6.9: el conjunto de Cantor’ del Carnaval de Matemáticas?

  • Puedes participar si escribes una entrada en tu blog, de contenido relacionado de alguna manera con las matemáticas;
  • aunque no tengas blog, también puedes participar. Para ello, debes inscribirte previamente en la web del Carnaval de Matemáticas es rápido y fácil y escribir allí mismo tu entrada;
  • lo hagas en tu propio blog o en el blog de Carnaval, debes indicar en tu artículo que se trata de una contribución a la  ‘edición 6.9: el conjunto de Cantor’ del Carnaval, colocando en algún lugar del post un enlace a la web del Carnaval de Matemáticas y otro al blog anfitrión; por ejemplo: Esta entrada participa en la edición 6.9: el conjunto de Cantor del Carnaval de Matemáticas, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews;
  • para que nos enteremos de que participas en el Carnaval, por favor, debes avisarnos de alguna de estas maneras:

II. ¿Cuáles son las fechas para participar en la ‘edición 6.9: el conjunto de Cantor’ del Carnaval de Matemáticas?

Para participar en el Carnaval, deberás realizar la entrada en tu blog entre los días 17 y 23 de diciembre (ambos inclusive).

Entre los días 24 y 25 de diciembre publicaremos un resumen con todas las entradas que se hayan presentado a esta edición del Carnaval y a partir de ese momento se abrirá el plazo para votar a tu entrada favorita.

III. Para terminar os dejamos los enlaces a los resúmenes de todas las ediciones anteriores del Carnaval de Matemáticas:

¡Animaos a participar!


Archivado en: Aut.: M. Macho, Divulgación, Eventos, Matemáticas Tagged: Carnaval de Matemáticas, compacto, complejidad de la geometría y la topología 3D, concepto matemático, conjunto de Cantor, conjunto nada-denso, conjunto ternario de Cantor, Curiosidades sobre el conjuto de Cantor, Denis Guedj, Edición 6.9 del Carnaval de Matemáticas, espacio métrico, Georg Cantor (1845-1918), Georg Cantor: his Mathematics and Phylosophy of the infinite, homeomorfismo, Joseph Warren Dauben, propiedad topológica, punto aislado, totalmente disconexo, Villa del hommes

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1680

Latest Images