Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

1/9/1859: el evento Carrington

$
0
0

El evento Carrington toma su nombre del astrónomo aficionado Richard Carrington (1826-1875).

Sunspots of September 1, 1859, as sketched by Richard Carrington. A and B mark the initial positions of an intensely bright event, which moved over the course of five minutes to C and D before disappearing.

Manchas solares del 1 de septiembre de 1859, según las observaciones de Richard Carrington. A y B indican las posiciones iniciales de un evento intensamente brillante que se movió a lo largo de 5 minutos a C y D antes de desaparecer.

Fue una tormenta solar acontecida en 1859, y se considera la más potente nunca registrada.

En el año 1859 se produjo una gran eyección de masa coronal: a partir del 28 de agosto, se observaron auroras boreales que llegaban al sur hasta el Caribe. El pico de intensidad fue el 1 y 2 de septiembre, provocando el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte.

El 1 de septiembre el Sol emitió una inmensa llamarada: diecisiete horas y cuarenta minutos después, la eyección llegó a la Tierra con partículas de carga magnética muy intensa. El campo magnético terrestre se deformó completamente y esto permitió la entrada de partículas solares hasta la alta atmósfera, provocando las auroras e interferencias antes citadas.

Más información:


Archivado en: Aut.: M. Macho, Física, Historia Tagged: 1 de septiembre de 1859, aurora boreal, campo magnético terrestre, evento Carrington, eyección de masa coronal, llamarada solar, Richard Carrington, tormenta solar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles