Este año se celebra el 125 aniversario del nacimiento de la escritora Agatha Christie (nació el 15 septiembre de 1890).
La cadena de televisión Drama ha financiado para la ocasión un estudio científico que ha deducido una fórmula que permite reconocer al criminal en los libros de la escritora.
Un panel de expertos –formado por James Bernthal de la University of Exeter, Dominique Jeannerod de la Queen’s University y el analista de datos Brett Jacob– ha estudiado 27 de las 83 novelas (entre ellas, 66 de misterio) escritas por Agatha Christie, intentando buscar patrones que puedan llevar a descubrir a la o el asesino.
Estos investigadores han recogido numerosos datos, como por ejemplo el número de veces que se menciona al culpable por capítulo, los distintos medios de transporte que aparecen en la novela o el arma utilizada para cometer el crimen.
La aplicación Semantria –análisis de texto y análisis de sentimientos– ha permitido a los investigadores realizar un ‘análisis de sentimientos’ con los que se hace mención a los culpables, sobre todo de la primera vez en la que aparecen en el texto.
Algunas claves de las novelas de misterio de Agatha Christie son las siguientes:
- el culpable aparece en la primera mitad del relato;
- casi siempre está ligado de alguna manera a la víctima, ya sea por alianza o por lazos de sangre;
- la aparición mayoritaria de transporte por automóvil o ferrocarril aumenta la probabilidad de que una mujer sea la criminal;
- una mayoría de vehículos acuáticos o aéreos indican que el asesino es un varón;
- si la víctima muere estrangulada, el asesino suele ser un hombre (o un hombre ayudado por una mujer);
- si la historia se desarrolla en el campo, hay un 75% de probabilidades de que el asesino sea una mujer;
- las mujeres asesinas son tratadas de manera más negativa, mientras que los varones culpables tienen un tratamiento más neutro o incluso positivo;
- las mujeres asesinas son descubiertas normalmente debido a un asunto doméstico;
- los hombres asesinos, sin embargo, se encuentran a través de información o de lógica;
- en novelas en las que el detective encargado del caso es Hércules Poirot, el asesino suele aparecer en las primeras páginas y el crimen suele cometerse por apuñalamiento;
- si Miss Marple es la protagonista de la novela, el culpable no suele aparecer hasta prácticamente la mitad del relato y el asesinato se suele cometer por motivos de dinero o asuntos de celos.
Teniendo en cuenta todos estos datos, al leer la novela, es posible hacerse una imagen de la identidad del culpable, ir descartando grupos de sospechosos y conocer al posible culpable con una alta probabilidad.

The Spinster & The Belgian, 2011, © Nathan Hill
La identidad del o la asesina es entonces –según estos investigadores– una función que depende de cuatro parámetros y que cumple la fórmula que aparece debajo:
donde
- k es la identidad del asesino o asesina,
- r es la relación que tiene con la víctima,
- δ representa los principales medios de transporte que aparecen en la trama,
- θ es el método usado por el culpable para acabar con la vida de la víctima,
- P es Hércules Poirot,
- M es Miss Marple,
- c es el capítulo en el que aparece por primera vez el o la culpable.
En la referencia 1., incluso se ofrece un pequeño test para probar esta fórmula con una de las novelas de Agatha Christie…
Más información:
- Katherine Rushton, How maths can solve Agatha Christie’s whodunnits: Researchers devise setting and language formula to work out who the killer is in crime writer’s novels, The Daily Mail, 2 de agosto de 2015
- Haroon Siddique, How to spot whodunnit: academics crack Agatha Christie’s code, The Guardian, 3 de agosto de 2015
- Whodunit? Maths Has The Answer, Conquermaths, 17 de agosto de 2015
- La ecuación para encontrar al asesino en los libros de Agatha Christie, Universia, 28 de agosto de 2015
Visto en Actumaths (Une formule mathématique capable de démasquer le meurtrier dans les romans d’Agatha Christie).
Archivado en: Aut.: M. Macho, Estadística, Humor, Investigación, Matemáticas Tagged: 'análisis de sentimientos', Agatha Christie, análisis de los sentimientos, análisis de texto, aplicación Semantria, Brett Jacob, cadena de televisión Drama, Dominique Jeannerod, James Bernthal
