Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

10/7/1908: se produce por primera vez el helio líquido

$
0
0
Bromo, © Kaycie D.

Helio, © Kaycie D.

Los astrónomos Joseph Norman Lockyer (1836-1920) y Pierre Janssen (1824-1907) descubrieron el gas helio: durante un eclipse solar en 1868, Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar, desconocida hasta ese momento; Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual denominó helio helium, por el nombre griego Helios, que significa sol–.

El 10 de julio de 1908, el físico Heike Kamerlingh Onnes (1853-1926) produjo helio líquido por primera vez enfriando el gas hasta 0,9 grados Kelvin. Onnes recibió el premio Nobel de Física en 1913 por sus investigaciones sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas, lo que le llevó, entre otras cosas, a producir helio líquido.

El físico trató de solidificar el helio reduciendo su temperatura, aunque no lo consiguió: en 1926 su discípulo Willem Hendrik Keesom (1876-1956) lo logró por primera vez.

Más información: Heike Kamerlingh Onnes. 100 años de helio líquido, UBA

Esta entrada participa en la edición LXII del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es La aventura de la ciencia y en la XLIX Edición del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es Radical Barbatilo.


Archivado en: Aut.: M. Macho, Física, Historia, Química Tagged: bajas temperaturas, eclipse solar en 1868, gas helio, Heike Kamerlingh Onnes, helio líquido, Joseph Norman Lockyer, línea espectral, Nobel de Física en 1913, Pierre Janssen, Willem Hendrik Keesom

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1672

Trending Articles